Escudo de armas

Gonzalez

Durante la presidencia municipal de Andrés Núñez Ramos, en el trienio 1984-1986, se convocó a un concurso para dotar de escudo al municipio, resultando ganador el presentado por el ingeniero Francisco Javier Chapa.

En la parte superior, tiene un engrane que simboliza la naciente industria también unas letras que dicen: GONZÁLEZ. En el centro, un yunque que simboliza el trabajo; abajo encontramos un pentágono, la sierra de Tamaulipas, con una población indígena al pie de ella y a la orilla de un río, destacando en el caserío una iglesia, que simboliza la misión de la Tamaholipa, fundada por fray Andrés de Olmos en el año de 1544. Debajo de todo esto, en un semi-círculo, se encuentra la esclusa de la presa de las Animas, teniendo en las orillas motivos de agricultura y ganadería para patentizar las bases de la economía del municipio. En la parte izquierda vemos el campanario de la antigüedad Horcasitas, origen y raíz del municipio; en la parte derecha la estación del ferrocarril, primera construcción y motivó de la fundación de González y símbolo de Tamaulipas al centro del río Guayalejo o Tamesí, que atraviesa el municipio en 70 kilómetros y sobre él, el majestuoso puente de Magiscatzin, cumbre de la comunicación y el progreso de México.

Todos los derechos reservados © 2016 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2016 - 2022